Tel: 915 215 781
iglesiasananton@mensajerosdelapaz.com
Iglesia de San AntónIglesia de San AntónIglesia de San AntónIglesia de San Antón
  • TU IGLESIA
    • HORARIO DE CULTO
  • NOTICIAS
    • IMÁGENES
  • AMIGOS DE SAN ANTÓN
  • VOLUNTARIOS
  • MEMORIA
  • STREAMING
  • COLABORA
  • CONTACTA
Teresa-de-Calcuta-y-el-padre-angel

El Padre Ángel celebra una misa aniversario por la madre Teresa de Calcuta

By Redacción | Iglesia de San Antón | 0 comment | 4 septiembre, 2020 | 0

El padre Ángel fue la primera persona que bendijo la sepultura de la Madre Teresa en la casa de las Misioneras de la Caridad, en Calcuta, que ya habían dispuesto un lugar para su enterramiento.

EVENTO: Misa
LUGAR: Iglesia de San Antón C/Hortaleza, 63
DÍA: Sábado, 5 Septiembre
HORA: 20.00hrs

La Madre Teresa murió el 5 de septiembre de 1997 en Calcuta y el gobierno indio le concedió un funeral de estado, trasladando su féretro por la ciudad en el mismo carruaje que se utilizó para Mahatma Gandhi. Mensajeros de la Paz celebra este día para recordar a una persona tan importante por su obra como ha sido la Madre Teresa en el 23 aniversario de su muerte.

“La madre ha sido una de esas formas de caridad expresa. En mi vida he tenido siempre presente a tres de estos santos que yo llamo “de camiseta”: Vicente Ferrer, que hablaba siempre de la providencia; madre Teresa que siempre habló de la caridad y el Papa Francisco que habla de la misericordia”, comenta el padre Ángel.

“Ha sido una persona libre, independiente, a quien no achantaba nadie y que ha sufrido mucho con las autoridades eclesiásticas. Era una mujer que se ocupaba de las personas que no quería nadie, decía siempre: “A los que nadie quiere, déjenmelos a mí”. Ella veía a Jesús en cada uno de los hombres; acariciaba a la gente, a todos y les transmitía amor y tranquilidad. Cuando el mismo Presidente de los EE.UU., John F. Kennedy le dijo sobre su obra: “Madre esto yo no lo haría ni por un millón de dólares, ella dijo, yo tampoco, lo hago por amor a Dios”. Ella era la paz, la caridad”.

“La conocí la primera vez que vino a España.-continua el padre Ángel- Fui al palacio de congresos que estaba junto al Bernabéu donde se nos había convocado a mucha gente. Recuerdo que con mucha valentía, antes de comenzar el acto, ante todos esos cientos de personas, dijo: “Vamos a rezar todos un Padre Nuestro”. Era muy libre, decía las cosas como debían ser. También recuerdo que en la época en que la conocí, en los años 80, Mensajeros de la Paz desarrollaba un proyecto con casas que acogían a niños enfermos de SIDA y yo le propuse trabajar juntos y me contestó: “De eso nada; usted siga los caminos de Dios que yo también seguiré los caminos de Dios”. Y acertó porque era muy difícil un matrimonio con la madre Teresa de Calcuta- ríe el padre Ángel.

“Hablaba mucho de que había que hacer más caridad y menos demagogia porque los pobres estaban entre la basura y nadie los miraba. Tenía una alegría inmensa, una mirada profunda y despierta… Al final de sus días estaba muy deteriorada, con muchos achaques pero todos veíamos en ella la mirada, esos ojos… Una cosa preciosa que recordaré siempre es que cuando la tuvimos delante queríamos ir a tocarla porque sabíamos que tocándola, como cuando la gente quería acercarse a Jesús, nos curábamos de todo. Tocar a la madre era tocar a una santa en vida. Para mí no necesitaban canonizarla para que lo fuera.”

“Tuve también el privilegio de compartir con ella una de las ediciones del Premio Príncipe de Asturias, el de la Concordia para el que estábamos propuestos los dos”. Yo le decía: “Y usted para que quiere el premio de la Concordia en Asturias si ya tiene el Premio Nobel y usted es una santa y no necesita nada… y ella solo sonreía… Creo que gracias a ella me lo dieron a mí… porque se lo tenían que haber dado a ella… aunque sé que ella prefería seguir siendo lo que era: la madre Teresa”.

“Es una figura que cambió la iglesia y por eso y desde hace 5 años que me dieron la iglesia de San Antón, coloqué en el altar, justo debajo del púlpito donde leemos las lecturas, una escultura con su imagen y su foto como santa. El día de su beatificación estaba yo en Bagdad, en Irak, e hice allí la misa mientras la beatificaban en El Vaticano. Nos acompañaban en la concelebración las Misioneras de la Caridad que habían venido desde Calcuta, y en ese momento entraron los americanos con las ametralladoras en las manos porque creían que estábamos conspirando. Gracias a que el nuncio que estaba allí con nosotros y que hoy es cardenal en Roma (sirogui) nos defendió porque podrían habernos disparado. Cuando Mensajeros de la Paz viaja por el mundo, la primera visita obligada al llegar a cualquier país donde estén, es a las Misioneras de la Caridad . Siempre hemos estado muy unidos, incluso alguna asturiana que fue educadora nuestra en los inicios, cuando Mensajeros se llamaba La Cruz de los Ángeles , se unió a ellas en esta casa de Caridad en Calcuta”.

“La madre Teresa me marcó. La he visto unas 8 o 10 veces en vida y en su último expirar también le acompañe viajando hasta Calcuta donde me quede 4 días. Fui con la Reina Sofía porque se celebraban los funerales de estado y la Reina la quería mucho. Allí estuvimos juntos y emocionados los dos porque sabíamos que la madre era una santa. Por eso hago esta misa para celebrar su recuerdo porque los que creémos decimos que con la muerte no se acaba todo. En la iglesia se celebra más el día de la muerte que el del nacimiento porque el de la muerte de muchos se entiende que es un principio de santidad, aunque para mí, Teresa lo era desde que nació”.

La criticaron en vida y la siguen criticando algunos en muerte, porque decían que solo daba de comer. Ella, con esa sabiduría que tenía les contestaba: “A mí déjenme darles de comer mientras ustedes piensan en ideas y proyectos y en enseñarles a pescar con una caña. Pero mientras piensan en eso déjenme mantenerles vivos para cuando ustedes solucionen lo de la caña. Las ideas y los proyectos tardan en llegar y la gente en ese tiempo se muere de hambre”. Me gustaría que la recordásemos como la madre de la Caridad, de la esencia de la Caridad.
-concluye el padre Ángel.

PIE DE FOTO: La foto pertenece al día de su muerte cuando su cuerpo fue velado antes de proceder al enterramiento.

No tags.

Related Post

  • Recuerdo a los refugiados en la entrega de un premio en Úbeda

    By Redacción | Comments are Closed

    El padre Angel tuvo un recuerdo especial para los refugiados en el acto de entrega del galardón del Cristo de la Caída, celebrado en Úbeda, el pasado día de marzo. El padre dijo que enRead more

  • El padre Ángel acude junto a 50 «sin techo» a un encuentro con el Papa Francisco al Vaticano

    By Redacción | Comments are Closed

    El Papa Francisco y el padre Ángel tuvieron un encuentro en el Vaticano en una reunión para personas sin hogar al que viajaron cerca de 50 «sin techo» de los que atiende la iglesia madrileña de SanRead more

  • El Belén de San Antón dedicado este año a los sin techo

    By Redacción | Comments are Closed

    El Padre Ángel, presidente de Mensajeros de la Paz, ha inaugurado su Belén solidario del 2016. Es ya una tradición para su organización despedir el año exponiendo este símbolo, que Mensajeros utiliza como plataforma deRead more

  • La iglesia de San Antón en 5,5 millones de cupones de la Once

    By Redacción | Comments are Closed

    Cinco millones y medio de cupones difundirán la labor social que se realiza desde la iglesia de San Antón de Mensajeros de La Paz. Luis Natalio Royo, delegado territorial de la ONCE en la ComunidadRead more

  • Estudiantes un equipo solidario en San Antón

    By Redacción | Comments are Closed

    El Día de San Valentín hemos tenido un día especial en San Antón. La Fundación Estudiantes nos ha ayudado a que las estrellas del baloncesto del Movistar Estudiantes vinieran a dar el desayuno a SanRead more

  • El padre angel tras su entrevista con el papa: «francisco abraza con la mirada» 

    By Redacción | Comments are Closed

    El padre Angel, presidente y fundador Mensajeros de la Paz, dijo después de departir con el Papa Francisco en la Nunciatura de El Cairo que el Papa Francisco abraza con la mirada. El padre leRead more

  • Clausura de una gran Semana Santa en nuestra iglesia

    By Redacción | Comments are Closed

    El Domingo de Resurección se clausuraron los actos de la Semana Santa de nuestra iglesia de San Antón. Celebramos una Misa mayor a las 12 de la mañana a la que asistieron los tambores yRead more

  • La Asociación Mensajeros de la Paz relanza su Teléfono Dorado español desde la iglesia de San Antón

    By Redacción | Comments are Closed

    ·El 900 22 22 23, creado por la organización del Padre Ángel en 1995, para acompañar telefónicamente a personas mayores en situación de soledad, ahora tiene su centralita en su iglesia abierta 24 horas. ·EsteRead more

Leave a Comment

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

  • El Padre Ángel celebra una misa aniversario por la madre Teresa de Calcuta 4 de septiembre de 2020
  • Repique de campanas diario desde el Domingo de Pascua a las 12.00 por todos los fallecidos por COVID-19 12 de abril de 2020
  • Cientos de personas colocaron cintas y recibieron la bendición en el día del amor en San Antón 20 de febrero de 2020
Todos los derechos reservados | Política de cookies | Aviso Legal | Política de privacidad
  • TU IGLESIA
    • HORARIO DE CULTO
  • NOTICIAS
    • IMÁGENES
  • AMIGOS DE SAN ANTÓN
  • VOLUNTARIOS
  • MEMORIA
  • STREAMING
  • COLABORA
  • CONTACTA
Iglesia de San Antón
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información